Vivir al Este del Edén
Por Hernán Ortiz
Me gusta el término “outlaw”, ¿se puede traducir como forajido? Así lo haré. Batman es un justiciero pero fuera de la ley; por eso J.J. Jamson escribe tantas editoriales en contra de Spiderman. Tienen grandes poderes o grandes recursos y son personajes de historieta eso les permite aplicar un esquema de justicia al margen de la ley. He tratado de hacer cositas parecidas, dentro del límite de lo real. No puedo ser un forajido siempre. ¿O sí?
Volteé pendones para que la ciudad estuviera menos sucia, pues la Dirección de Limpia no hace su trabajo. Esto hizo que me cazaran. Intervino la policía para evitar que me lincharan los verdaderos delincuentes. Es decir, voltear pendones no es ningún delito, colgarlos sí. En esta ciudad la delincuencia parece siempre tener más facilidades que la legalidad.
Marqué un alto para evitar que un neurótico se pase la luz roja. Me gané dos puntos en un labio. Dos meses después siguen investigando el caso de lesiones… ja ja ja, no podía creer cuando hace una semana me llamó el ministerial para preguntarme cosas al respecto. Pensé que el caso estaba sanjado.
Pegar chicles en la cerradura de autos mal estacionados me ha hecho huir más de una vez. Mentadas, gritos y miradas reprobatorias me arrojan cuando por la calle conduzco mi bici de manera imprudencial para hacer notar que no a todos nos dan el mismo derecho a circular por la ciudad.
Literalmente arriesgar la vida y la integridad física por alguna causa. Sólo es un juego bobo.
¿Por qué no ir con la autoridad?
Con los pendones fui, pero hizo nada. Denunciar autos estacionados en la banqueta deben ser ineptos, ciegos o idiotas si no multan a los que están en la López Mateos en la Tomás Fernández, en la Gómez, en Portales y en la Plutarco por mencionar algunos casos… hacen nada.
La cantidad de crímenes impunes debe dejarnos claro que lo que sea que haga la autoridad al respecto lo está haciendo mal, tanto para prevenirlos como para investigarlos.
Transporte público, sólo aumentó el precio y el transporte sigue siendo indigno. Las unidades nuevas no atienden las necesidades de los usuarios y algunas sólo son basura menos vieja, el Vivebus llegó trece años tarde.
Comercio fue astuto al dejar de cobrar los permisos, pero no supo cómo controlar la situación. Ahora tenemos sin control a vendedores informales por toda la ciudad, y por lo que ha salido en algunas noticias, algunos de ellos venden piratería relacionada con el crimen organizado.
La JMAS, sólo deja en evidencia que el municipio y el estado no pueden trabajar en conjunto.
Vaya, Cabada ni siquiera pudo echar a andar su plan de iluminación. Aun así se busca re-elegir en medio de la peor crisis de inseguridad de los últimos 10 años.
Los que atraparon que atacaron a la escolta del gobernador, tuvieron que ser liberados no sé si por mala inteligencia, deficiente trabajo del ministerio o porque sólo importa decir que los agarran sin importar que después los dejen libres, como chivos expiatorios.
Se ha olvidado que Nahomi. asesinada y violada en noviembre, tenía desgarres vaginales antiguos y cicatrizados que no fueron causados por el supuesto violador que se suicidó. Hemos olvidado que un violador sigue libre y tal vez cerca de Natasha y Alexa, porque sí, las hermanas de Nahomi tienen nombres.
Las elecciones son una farsa… estamos tan poco educados en discutir lo público que las decisiones se toman con base en comerciales… mercadotecnia.
Por eso surgen las autodefensas, por eso la gente no se motiva a seguir la ley, hacerlo es ponerse en desventaja, a menos que tengas muchos recursos. Si tienes para un auto, que bien, si tienes para el camión que mal. Si tienes para un auto irregular, pues te mantienes irregular.
La legalidad en esta ciudad es un lujo que pocos pueden aspirar. Nos cuesta mucho la autoridad, pero hace nada, nada para brindarnos un ambiente seguro y legal.
Lo peor es que uno puede ver a los funcionarios trabajar… y mucho… ¿qué falta? ¿Liderazgo? ¿Organziación? ¿Qué?
El marketing político nos lleva a debatir lo público en memes, y así tomamos decisiones y participamos como ciudadanos.
¿Así es? Que se salve quién pueda, que la autoridad no cumple con su labor aunque sigamos pagando impuestos
El diálogo, la organización, otras formas de participación que están en la nueva Ley de Participación Ciudadana, pueden ser una forma de involucrarnos y construir algo diferente, depende de la ciudadanía porque el gobierno por su cuenta no lo hace y no lo hará.
Gabino Palomares canta: ♪No, no, no basta rezar, ♫ basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.
Aquí debemos entender, y es un hecho, es una neta, vean la calle no la publicidad: ♫No, no no ♪basta votar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.
Hernán Ortiz
jhiiio@hotmail.com
jhortiz@uacj.mx
No al despojo de la tierra.
PARTICIPA:
http://noalcercoenlomas.wordpress.com
Hernán Ortiz, Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y antropólogo por la Universidad Veracruzana. Actualmente desempeña como Docente Investigador en la UACJ y es director de la Organización Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (http://www.cimap.org.mx)
|